Seleccione un municipio o entidad.
Municipio semidesértico situado en el Campo de Tabernas, a 29 Km de la capital. Dispone de una superficie de 280,38 Km2. y está a 404 m. de altura sobre el nivel del mar.
Es una playa con un nivel de ocupación bajo, compuesta de arena oscura y cantos, y dispone de servicio de limpieza diario y vigilancia. Es una playa no urbana que se encuentra en medio de un campo de dunas que se ha formado a lo largo del tiempo como consecuencia del viento de poniente que cuando sopla fuerte da de lleno a esta playa y hace molesta la estancia en la orilla.
Junto a la playa está la Ermita de Torregarcía en honor a la Virgen del Mar. La ermita fue construida en el lugar que se encontró la talla de la virgen en 1502. Desde finales del siglo XVII la Virgen del Mar es considerada la patrona de Almería capital y cada año, el segundo domingo del mes de enero se celebra una romería en la playa de Torregarcía en conmemoración a la virgen.
Cerca de la orilla hay una antigua torre de vigilancia conocida como atalaya de Torregarcía, o la Torre García. Esta torre fue construida en el siglo XVI sobre los restos de la única construcción defensiva de origen musulmán que se mantenía en pie cuando Almería fue reconquistada el año 1488. La función de la torre era de vigilancia y aviso frente a posibles incursiones de piratas berberiscos. La torre está conectada visualmente con otras edificaciones de vigilancia de la costa almeriense y en caso de peligro de día avisaban con señales de humo y de noche con grandes fogatas.Este método de dar la alarma era típicamente musulmán.
Tras una reparación en el siglo XVIII y ser usada como torre de vigilancia por la Guardia Civil, fue abandonada durante décadas. A finales de los años ochenta del siglo XX fue restaurada.
© Todos los derechos reservados